Día Mundial del Autismo representado por el azul

El Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo se estableció gracias a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en un intento para brindar más información acerca de este trastorno.

La intención principal es hacer un diagnóstico temprano y contribuir a una mejor calidad de vida para personas que tienen autismo, desde la conciencia general, para que puedan integrarse mejor en la sociedad.  

Índice
  1. Cada 2 de abril desde el año 2008
  2. Azul en representación del autismo

Cada 2 de abril desde el año 2008

azul símbolo autismo

En diciembre del año 2007 se hizo una organización para definir la fecha de celebración del Día Mundial del Autismo, siendo desde el año 2008 cada 2 de abril.

Todos los años se abordan diferentes temas relacionados con el autismo. Por ejemplo, en el 2019, tecnología de apoyo y participación activa. En el 2020, la transición a la edad adulta. En el 2021, introinclusión en el lugar de trabajo. En el 2022, sobre un viaje feliz por la vida. Por último, en el 2023, por un mundo neuroinclusivo para todos.

Es normal que, en estas fechas, durante las actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico y la intervención temprana, el color azul tenga mucho protagonismo.

Azul en representación del autismo

azul símbolo autismo

Se ha señalado al azul como un color que puede brillar tanto como el mar en un día de verano y otras veces se oscurece como un mar en tempestad, haciendo alusión a como se llega a presentar este trastorno.

Los lazos solidarios se han utilizado como recurso en pro de la concientización para diversos temas, entre ellos el autismo, dando más visibilidad.

Es un color presente no solo en lazos solidarios, sino igualmente en otros elementos tanto en el Día Mundial del Autismo como el Día del Orgullo Autista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir