12 Frutas y verduras de color rojo y sus beneficios

hace 12 meses · Actualizado hace 10 meses

Las frutas y verduras rojas están presentes en el menú de las personas en general, sea de una forma u otra, y es que deben tener lugar en el plato porque son componentes en verdad esenciales en una dieta equilibrada y saludable.

Además de brindarnos una explosión de sabores, y ser visualmente atractivos por los significados del rojo, también nos proporcionan una amplia variedad de nutrientes beneficiosos para nuestro organismo, que son ideales conocer. 

Índice
  1. Frutas de color rojo
  2. Verduras de color rojo

Frutas de color rojo

Frutas y verduras de color rojo
  • Fresas. Las fresas son una deliciosa fruta roja cargada de vitamina B, B6 y vitamina C y manganeso. Estas pequeñas y jugosas bayas son conocidas por su alto contenido de antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, siendo también una excelente fuente de fibra.
  • Cerezas. Tanto las cerezas dulces como ácidas, son frutas de verano que ofrecen un sabor jugoso y refrescante. Son ricas en antocianinas, compuestos que les dan su color rojo característico y que actúan como poderosos antioxidantes, las cuales contienen vitamina A, C y B6, entre otros.
  • Frambuesas. Las frambuesas son frutas rojas vibrantes que se destacan por su sabor dulce y ligeramente ácido. Son una fruta con vitamina C y fibra, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión, y claro, contienen muchos antioxidantes.
  • Granadas. Las granadas son frutas exóticas conocidas por sus jugosos y brillantes arilos rojos. Las mismas aportan vitamina C y contienen polifenoles, como los flavonoides y los taninos, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Manzanas rojas. Existen manzanas de varios colores, y las rojas son una opción popular y fácilmente accesible. Son ricas en fibra, vitamina C, vitamina E y antioxidantes, conteniendo también quercetina, un compuesto vegetal que se ha asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y la protección del cerebro.
  • Sandías. Las sandías son frutas refrescantes y jugosas con una pulpa roja y dulce, por lo que se señalan como una excelente fuente de hidratación debido a su alto contenido de agua. También contienen licopeno, vitamina B y citrulina, un aminoácido que se ha relacionado con la mejora de la salud cardiovascular.
  • Guayabas rojas. Hablar de las guayabas es hacer referencia a frutas tropicales que pueden tener una pulpa de color rojo intenso. Las mismas posee vitaminas A, B1, B2 y E, fibra y antioxidantes. También contienen licopeno y carotenoides, que pueden ayudar a mantener una piel saludable y proteger contra el daño celular.
  • Ciruelas rojas. Las ciruelas pueden ser de otros colores, entre ellas, rojas, que son frutas jugosas y dulces con una piel de tono rojo oscuro. Son ricas en fibra, conteniendo antioxidantes y varias vitaminas como la A, B1, B2, C y E.
  • Bayas de goji. No son tan conocidas, pero las bayas de goji son pequeñas frutas rojas con un sabor dulce y ligeramente amargo. Son señaladas por su alto contenido de antioxidantes y nutrientes esenciales, como vitamina B1, B2, B6, A, E, C, hierro y zinc.

Verduras de color rojo

Frutas y verduras de color rojo
  • Tomates. Aunque comúnmente se consideran una fruta, los tomates también se pueden clasificar como verduras o hasta vegetales. Los mismos contienen vitamina A, vitamina C y E, incluso tiene licopeno, un carotenoide que les da su color rojo y que se ha relacionado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Pimientos rojos. Los pimientos rojos son una colorida adición a cualquier plato que se le ocurra. Son ricos en vitamina C y vitamina A, que son beneficiosas para la salud de la piel, la visión y el sistema inmunológico, y como seguramente sabes, proporcionan igualmente antioxidantes como el licopeno y la capsantina.
  • Remolachas. Se pueden considerar que las remolachas son verduras de raíz de intenso color rojo, o morado, dependiendo de la misma. En general, contienen fibra, ácido fólico, calcio, magnesio, sodio, zinc, fósforo, potasio y vitamina A y C, así como propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir