5 Colores en las ofrendas del Día de los Muertos

El Día de los Muertos es una celebración tradicional que se realiza cada 1 y 2 de noviembre en México, aunque otros lugares de Latinoamérica se han inspirado de la misma para honrar también a sus muertos.

Se pensaría que, por ser el Día de los Muertos, el color predominante en esta celebración es el negro, porque es símbolo de luto, pero no es así, y es que se trata de una celebración muy colorida y hasta alegre.

Todos estos colores se encuentran presentes en ofrendas, y cada cual posee un significado, como los siguientes.

Índice
  1. Morado: el color favorito  
  2. Azul: fuente de vida
  3. Blanco: elementos de pureza y muerte
  4. Amarillo: iluminación de veladoras
  5. Naranja: flor de cempasúchil

Morado: el color favorito  

significado color dia de los muertos

Los colores del papel picado para decorar los diferentes espacios, pueden ser varios, pero uno de los principales es el morado, ya que es el favorito, también para ofrendas como las flores de terciopelo, los manteles, etc.

Si bien es un color que se puede ver como alegre, es ampliamente utilizado porque posee un trasfondo religioso, vinculado con el catolicismo, en donde, por cierto, el color morado simboliza la esperanza, incluso el luto.

Azul: fuente de vida

Es común colocar agua en el altar debido a que es una ofrenda que ayuda a aliviar la sed del difunto por el recorrido que ha hecho hasta su hogar.

Para algunos, el agua es igualmente la pureza de las almas, además de una fuente de vida para las ánimas, asociada por supuesto con el color azul.

Blanco: elementos de pureza y muerte

significado color dia de los muertos

El blanco es por excelencia un color considerado como puro, por ello se utilizan elementos como manteles blancos para reflejar pureza.

Se suele optar también por veladores de color blanco, que significa fe y esperanza, guiando, mediante ellos, a los muertos en su regreso.

Las calaveras en estas fechas, llegan a ser de muchos colores, pero su base suele ser blanca, que no tiene otro significado más que la muerte.

Amarillo: iluminación de veladoras

Si bien las veladoras que se llevan en el Día de los Muertos suele ser de color blanco, la luz que se genera se percibe de color amarillo.

Como cada vela representa a un difunto, la llama representa al alma de la persona, que es sinónimo de energía.

Naranja: flor de cempasúchil

significado color dia de los muertos

Las creencias nahuas señalan que el naranja es el único color entre todos que es visible para los muertos en su regreso desde el más allá hacia la tierra de los vivos, viéndose en muchos elementos.

Son concretamente las flores cempasúchil las que tienen un gran papel por ser anaranjadas, ya que se hace un camino con pétalos para que los muertos puedan seguirlo con la mayor facilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir